TRABAJOLISMO: RADIOGRAFÍA CONTINGENCIAL DE UNA ADICCIÓN

Publicado: Miércoles, Diciembre 1st, 2010 at 6:26 PM | Categoría: Vol. 36, No. 3 (2010)

WORKAHOLISM: CONTINGENTIAL RADIOGRAPHY OF AN ADDICTION

MARÍA DEL ROCÍO HERNÁNDEZ-POZO

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN APRENDIZAJE HUMANO, FES IZTACALA, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MEXICO

Descargar / Download PDF

Resumen

Este escrito propone el empleo del lenguaje contingencial desarrollado por Mechner (2008) para examinar la serie de variables que producen y mantienen el comportamiento adictivo al trabajo. Se examina el uso de tres términos asociados: trabajolismo, desgaste laboral y pasión por el trabajo, a partir de la literatura contemporánea especializada en Salud y Psicología Organizacional. Se presenta un diagrama con los elementos simbólicos del lenguaje que permiten detectar visualmente con facilidad las relaciones iterativas que mantienen este tipo de tendencias, en sus diferentes fases, donde inicialmente se despliega un ritmo intenso de trabajo, en ausencia de control de estímulos que impiden a la persona desligarse de acciones relacionadas con el trabajo, aún cuando se está fuera de él. Se mencionan las consecuencias con valencias positivas y negativas en diferentes ámbitos, que trae consigo ese estilo de vida, que posteriormente son responsables de la ocurrencia de una crisis de salud y se da un ejemplo de una fase de rehabilitación. Como conclusión se propone el empleo de diagramas contingenciales para el estudio interdisciplinario del comportamiento trabajólico, para diseñar intervenciones que permitan prevenir ese problema de salud.

Palabras clave: trabajolismo, adicción al trabajo, desgaste laboral, involucramiento, pasión por el trabajo, análisis de contingencias, lenguaje contingencial, notación simbólica, Mechner

 

Abstract

The contingency language developed by Mechner (2008) is proposed for examining variables responsible for production and maintenance of addictive behavior for work. Three associated terms are examined: workaholism, burnout and passion for work from specialized literature in the field of Health and Organization Psychology. A diagram with symbolic elements is presented to facilitate visual detection of iterative relationships that maintain these tendencies at different stages, the first where the employee exhibits an intense rhythm of work in the absence of stimulus control that prevents detachment from work, even outside working hours. Positive and negative consequences at different scenarios are depicted, as a result of this life style, to be followed by a major health crisis that leads to rehabilitation. As a conclusion the use of contingency diagrams is proposed for the interdisciplinary study of workaholic behavior that will aid in the prevention of this health problem.

Key words: workaholism, work addiction, burnout, engagement, passion for work, contingency analysis, contingency language, symbolic notation, Mechner.

Inicia la discusión (0)

Parece que no hay comentarios en esta entrada. ¿Porqué no agregas uno e inicias la discusión?

Trackbacks y Pingbacks (0)

Abajo hay un recuento de los trackbacks y pingbacks relacionados con este artículo. Estos se refieren a los sitios que hacen mención o referencia de esta entrada.